Dieciocho años de espera: la familia de Luis Alberto Vera Jaimes recibe los restos de su ser querido
Cubará, Boyacá – En un emotivo acto que marcó el cierre de casi dos décadas de incertidumbre, la familia de Luis Alberto Vera Jaimes recibió el pasado 23 de diciembre de 2024 los restos de su ser querido, recuperados por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en una intervención humanitaria en el Parque Cementerio de Yopal.

Luis Alberto, cuyo paradero había sido un misterio desde su desaparición en 2006, fue identificado a través de la estrategia de Búsqueda Inversa, un mecanismo que permite localizar cuerpos inhumados que, aunque plenamente identificados, no habían sido reclamados por sus familias. Esta estrategia ha sido fundamental para conectar a los desaparecidos con sus seres queridos, ofreciendo dignidad y cierre a las familias afectadas por el conflicto armado en Colombia.
La recuperación del cuerpo de Luis Alberto se llevó a cabo en septiembre de 2024, cuando la UBPD realizó una intervención en el cementerio de Yopal, donde se recuperaron diez cuerpos. Tras un meticuloso proceso de identificación forense, se determinó que Luis Alberto había fallecido el 20 de enero de 2006 en Labranzagrande, Boyacá, en circunstancias relacionadas con la violencia del conflicto armado.

El caso de Luis Alberto unió dos Planes Regionales de Búsqueda de la UBPD: el del Sur Occidente de Casanare, donde fue hallado su cuerpo, y el del Sarare en Arauca, donde residía su familia. Hasta ese momento, sus seres queridos ignoraban su destino. A pesar de los esfuerzos de la UBPD por localizarlos, no había sido posible hasta que la difusión de su fotografía en redes sociales cambió el rumbo de la búsqueda. Una sobrina, al ver la imagen, reconoció un parecido con su padre y, tras compartir la información con su familia, lograron identificarlo y confirmar el parentesco con el apoyo de la Registraduría.
Ana María Salazar, investigadora de la UBPD, destacó la importancia de este proceso: “La familia del señor Vera Jaimes se acercó a nuestro grupo de trabajo en Arauca y manifestó su deseo de realizar la entrega digna en el lugar donde nació su ser querido”. La entrega del cuerpo no solo cerró un capítulo de incertidumbre, sino que también permitió honrar la vida y el legado de Luis Alberto.
Este caso es un testimonio del compromiso de la UBPD, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) en la búsqueda de la verdad y la justicia, así como en la dignificación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. La estrategia de Búsqueda Inversa continúa siendo un pilar fundamental en los esfuerzos por encontrar a las familias de aquellos que han sido desaparecidos, brindando esperanza y consuelo en medio del dolor.




















