Compartir en:

Gustavo Petro decreta Estado de conmoción interior para enfrentar crisis de orden público en el Catatumbo

El presidente de la República activó el artículo 213 de la Constitución Nacional ante la grave crisis en el Catatumbo, donde el ELN y las disidencias de las Farc libran intensos enfrentamientos. La medida busca restablecer el orden público y proteger a la población civil afectada por la violencia.

El presidente Gustavo Petro declaró el Estado de conmoción interior el lunes 20 de enero para enfrentar la grave crisis de orden público en la región del Catatumbo, donde se registran enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, además de un presunto ‘plan pistola’ contra firmantes del Acuerdo de Paz de 2016. Esta decisión, basada en el artículo 213 de la Constitución, busca restablecer la normalidad y proteger a la población civil.

Petro respondió así al mensaje del comandante del frente de Guerra Nororiental del ELN, Manuel Pérez Martínez, quien anunció intensificar los ataques contra las disidencias leales a alias Calarcá. El presidente afirmó en redes sociales: “La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. La paz es la bandera revolucionaria, porque es la bandera de la vida”. Además, anunció un Estado de emergencia económica y pidió apoyo al poder judicial.

A diferencia de la crisis del paro de camioneros en septiembre de 2024, esta vez Petro optó por medidas excepcionales para contrarrestar la violencia en el Catatumbo, una región fronteriza con Venezuela que enfrenta una escalada de conflictos armados. El Estado de conmoción interior permite al Gobierno emitir decretos con fuerza de ley, reforzar la seguridad y destinar recursos específicos para atender la crisis. Su vigencia inicial es de 90 días, con posibilidad de prórroga y bajo control de la Corte Constitucional.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, respaldó la medida tras participar en el Puesto de Mando Unificado (PMU) en Cúcuta, donde se evaluó la situación. Velásquez destacó que esta declaratoria permitirá aumentar la capacidad de la fuerza pública y atacar las causas de la violencia. Además, se reportaron enfrentamientos en el Guaviare entre facciones de las disidencias de las Farc, lideradas por alias Iván Mordisco y alias Calarcá, que dejaron al menos 20 muertos en El Calamar.

El Gobierno espera que estas medidas excepcionales le permitan frenar la violencia y retomar la implementación de la Paz Total, una política central de la administración Petro. La situación en el Catatumbo y otras regiones evidencia el abandono de los acuerdos por parte de grupos armados, lo que ha generado un aumento de víctimas y desplazamientos. Con esta declaratoria, se busca recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas.

Comfacasanare

conmemoración del Día del Estudiante

Gimnasio Comfacasanare (Sede Primaria) celebró con entusiasmo el Día del Estudiante Con una emotiva y colorida jornada, el Gimnasio Comfacasanare sede primaria celebró el ¨Día del Estudiante¨ y dio apertura oficial a sus esperados ¨Juegos Intercursos 2025¨, evento que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Recreacional de la Caja,

Leer más »
Escríbenos
Enviar WhatsApp