La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con la Policía Nacional, logró la captura y judicialización de Héctor Mojica Suárez y Johan Andrés Vargas Rodríguez, quienes son señalados de participar en un asalto ocurrido el 30 de diciembre de 2024, en el centro comercial de Valledupar, donde intentaron robarle a dos ciudadanos 115 millones de pesos.
Según las investigaciones, las víctimas se dirigían a una entidad bancaria del sector para realizar un depósito de una considerable suma de dinero cuando fueron interceptadas por cuatro personas que los amenazaron con armas de fuego, con el fin de apoderarse del dinero. El robo no se consumó, pero los delincuentes huyeron a bordo de una motocicleta y un taxi.
El fiscal especializado imputó a Mojica Suárez y Vargas Rodríguez los delitos de hurto calificado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, ambos en su modalidad agravada. Sin embargo, los cargos no fueron aceptados por los procesados, quienes fueron privados de su libertad y enviados a un establecimiento carcelario por orden de un juez de control de garantías.
Durante las investigaciones, se logró establecer que los imputados habrían sido los encargados de trasladar a los delincuentes en la motocicleta y el taxi utilizados en la huida. Además, el material probatorio señala que de uno de los vehículos de los detenidos descendieron dos de los asaltantes minutos antes del atraco.

Gracias a la rápida respuesta de la ciudadanía, quienes alertaron a las autoridades, se logró activar un plan candado que permitió dar con la ubicación de los presuntos responsables en el asentamiento El Emanuel, donde se produjo su captura. Durante el procedimiento, las autoridades incautaron tres celulares de los imputados, los cuales serán analizados para recabar más pruebas.
La Fiscalía sigue trabajando para esclarecer todos los detalles del caso y hacer justicia ante el intento de robo, que no solo puso en riesgo el patrimonio de las víctimas, sino que también generó una gran alarma en la comunidad.
Este caso resalta la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen y el compromiso de las autoridades en la lucha contra el delito organizado en la región.