Durante el Encuentro Nacional, los comerciantes mostraron su disposición a tributar y fortalecen su compromiso con el desarrollo económico del país.
En un significativo Encuentro Nacional de Tenderos y Comerciantes de la Economía Popular, liderado por la senadora Sonia Bernal, se estableció un diálogo constructivo entre el importante sector de los tenderos y ocho entidades del orden nacional, como Prosperidad Social, DIAN y Min Comercio. Este espacio se enfocó en los retos y oportunidades para formalizar y fortalecer a este sector esencial para la economía colombiana.
Una de las principales conclusiones del encuentro fue la firme disposición de los tenderos para contribuir al recaudo fiscal del país. Reconociendo la importancia de fortalecer las finanzas públicas, los comerciantes expresaron su voluntad de tributar, siempre que existan mecanismos accesibles y beneficios claros que promuevan el crecimiento de sus negocios.
Uno de los anuncios más destacados fue el lanzamiento del Programa de Créditos Asociativos por parte de Prosperidad Social, que cuenta con un fondo de aproximadamente 50 mil millones de pesos. Este programa permitirá que los tenderos y comerciantes accedan a créditos de hasta 114 millones de pesos, con la garantía de Prosperidad Social, impulsando así la estabilidad y expansión de los pequeños comercios en el país.
La DIAN también presentó avances sobre una propuesta de tributación solidaria para la economía popular, destacando la facturación electrónica como una valiosa herramienta para la formalización y crecimiento del sector.
La senadora Sonia Bernal subrayó la importancia de esta articulación entre la Mesa Nacional de Tenderos y el Consejo Nacional de Economía Popular, elogiando la buena voluntad del gremio para tributar y formalizarse. Además, se comprometió a liderar la conexión de más de cuatro proyectos de ley que beneficiarán a micronegocios y tiendas de barrio.
Este encuentro marca un hito en el reconocimiento del papel de los tenderos y comerciantes en el desarrollo económico del país, afirmando su rol como actores esenciales en la economía popular.