Compartir en:

206 Años de Homenajes sin Reivindicación Real en los Llanos

La historia de la lucha y las promesas incumplidas para el desarrollo y reconocimiento del pueblo llanero

¿Cuántos kilos hemos recogido en estos 206 años en lata y tela de los honores y medallas a los llaner@s, entregados en cada celebración de la independencia?

Porque de aquello, nada!

Fueron los valientes llaner@s, fuerza y sangre «decisivos» para finiquitar la independencia de Colombia del yugo español, pero como siempre «los beneficios concretos, las obras y el desarrollo» los reciben otros y no es por «bronca» porque igual no tienen la culpa, pero si debería un gobierno nacional allá en Bogotá, que es donde se toman las decisiones nacionales, en aras de reivindicarse con el pueblo llanero libertario, realizar un justo reconocimiento estatal nacional a esta región del país y no sólo llenarnos de «excelentes escritos y halagos», mientras los llaneros seguimos por fuera de las coberturas sociales, económicas, tecnológicas y ambientales.

Ya estoy cansado de ver, sólo homenajes y aplausos y personas disfrazadas de llaneros de a caballo en cada celebración y de aquello nada. Porque les recuerdo que lo que tenemos de obras y desarrollo en el llano, obedece a la maltratada y dirigida desde Bogotá, inversion de los recursos de Regalías que son propias de nuestros entes territoriales llaneros. En mis cuentas e investigaciones, en estos últimos 50 años, no he visto ni disfrutado una obra, programa o proyecto en el llano, financiada 100% con el rubro de inversión del presupuesto nacional, como si sucede con otros departamentos de peso político nacional.

Dirán algunos, pero es es que ustedes, hasta hace 34 años lograron tener dos curules propias en la Cámara de Representantes y hace 19 años lograron llegar con una curul al Senado. Y esas tres, hoy, cuatro curules en el Congreso de Casanare, que sumadas con los demás departamentos llaneros, suman 15 congresistas en bancada llaner@, pero por más esfuerzo, no alcanza a impactar y generar las decisiones nacionales que requiere la región del llano. Adicionalmente, hemos pertenecido a partidos políticos donde igualmente las decisiones se toman por mayoría interna y nosotros con «un voto» en dichos partidos, pues, no es que logremos mucho. Pero es importante. De ahi la insistencia en mi soledad, cada 4 años de elecciones, decir a los 4 vientos, invitando a que voten por senadores de la región, y algo hemos logrado.

Mientras los llaner@s no concretemos la SEGUNDA campaña libertadora de independencia política y tener un partido político llanero y un Presidente o Presidenta de la República llaner@, seguiremos ladrando a la luna y recibiendo palmaditas en la espalda, de felicitaciones de lo «berraco que son los hombres y mujeres llaneras». Ya lo intentamos y seguimos en esa lucha, porque, no quiero seguir respaldando, porque si, porque nos lo dijo el líder de turno, de votar por tal partido político o tal candidato o candidata a la Presidencia, que ni idea con el llano, como nos ha tocado a tod@s, en todas las elecciones que han pasado y es que así se hagan compromisos y promesas, mientras no tengamos esa garantía en Bogotá, en el Congreso de la República y en Ejecutivo Nacional no será fácil y de eso solo es capaz la unidad regional de los llaner@s. Y repito no es porque los gobiernos de turno, no quieran , es por el andamiaje o estructura estatal de nuestra democracia, donde las decisiones se toman por el número de curules y con altos funcionarios del estado de cada región, y los llaner@s seguimos cortos o amilanados aún.

Esta golondrina, entre 2006 y 2010, espacio nacional donde estuviera, exigía que en Pore, Casanare, cuna de la libertad o en otro municipio del llano, se realizarán cumbres de mandatarios, consejos de ministros, una celebración del 7 de agosto, se dejaran los recursos para las diferentes leyes, que hasta ahora han sido un saludo a la bandera, que se han aprobado en el Congreso de la República en homenaje a varios municipios llaneros y nada.

Van 206 años, cuántos años más pasarán, le dijo Sancho Panza a don Quijote.

Mientras tanto, lo de siempre, aquí viendo los desfiles y escuchando como hablan hoy de bonito y se refieren a los lanceros del llano colombiano en la batalla de Boyacá. Mi abuelo, mi bisabuelo, mi padre me decía eso… y nada cambia.

Y de paso en lo local, nuestros líderes políticos preocupados por las redes sociales y los like

Pore, Casanare
Capital de la Nueva Granada, Llanos de Colombia
Carlos Cárdenas Ortiz
Ex Senador de la República

sonia bernal

Senadora Sonia exige justicia

Senadora Sonia Bernal denuncia abusos en la cadena del arroz y exige justicia para los productores La industria molinera y el gobierno enfrentan críticas por manipulación de precios y condiciones injustas que afectan a miles de agricultores y a la economía familiar La senadora Sonia Bernal hizo un fuerte llamado

Leer más »

Promoviendo la Seguridad Vial en Yopal

Campañas y controles en establecimientos nocturnos buscan reducir accidentes y fomentar una movilidad responsable La Secretaría de Movilidad de Yopal reafirma su compromiso con la educación vial, realizando jornadas de prevención en lugares de alta afluencia nocturna y estableciendo puestos de control con agentes de tránsito. Estas acciones buscan sensibilizar

Leer más »

Conmemoración de la Batalla del Puente de Boyacá en Aguazul

Conmemoración de la Batalla del Puente de Boyacá y reconocimiento a la Fuerza Pública en Aguazul La Policía Nacional, bajo el liderazgo, el señor teniente coronel José Augusto López Saavedra, señor comandante del Departamento de Policía Casanare Encargado, participó en el desfile militar e institucional realizado en el municipio de

Leer más »
Escríbenos
Enviar WhatsApp