Compartir en:

Presupuesto Nacional: En Alta Mar y a La Deriva

#UltraColumna Dominical

PRESUPUESTO NACIONAL: EN ALTA MAR Y A LA DERIVA

* Juan Carlos Niño Niño

La semana pasada, se sintió a un Congreso impotente, confundido, a la deriva, como si su propia osadía, lo llevara a un desconocido mar adentro, pero sin cambiar en ningún momento la dirección de las velas de su propio barco.

Y no era para menos. Las Comisiones Económicas se negaron a aprobar al Gobierno Nacional el monto del Presupuesto para el año entrante (523 billones), en donde esa decisión se convirtió en una «papa caliente», que nadie quería tomar, ni mucho menos soltar, pero aún más lamentable -y a la vez interesante-nadie sabía exactamente cómo proceder de manera constitucional y legal.

Su propia negativa, lo sumió en un mar de incertidumbre, tan lejos de ese Congreso seguro, práctico, impasible, que sin anestesia, continúa con la discusión o sencillamente pasa al otro punto del orden del día, aún más cuando la negativa al monto del presupuesto, confundió al propio presidente de las Comisiones Económicas, Jorge Eliécer Salazar, no solo porque se negó la proposición de Gobierno, sino también las demás propuestas por las bancadas del Congreso.

El Decreto 111 de 1996 o Estatuto Orgánico del Presupuesto no es claro en señalar qué pasa cuando se niega el monto del mismo: ¿se hunde el proyecto de ley? ¿se devuelve al Ejecutivo, para su respectivo ajuste? ¿Es válido continuar con la discusión esta semana de la ponencia y el articulado, sin tener nada definido sobre el monto?

Y lo que es más grave: ¿se puede avanzar con un monto probable, imaginario, basado en un proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria, que ni siquiera ha superado el primer debate, y como si fuera poco no tiene el ambiente en el Congreso para su aprobación?

Pero detengámonos un momento-estimado lector- en las dudas de este «humilde» Columnista, y que son fruto de todos estos años «cubriendo» las sesiones del Congreso, llegando casi a la «herejía» de atreverme a señalar vacíos del Estatuto Orgánico de Presupuesto:

Si el legislativo perdió la iniciativa del gasto, con una reforma constitucional a finales de la década de los sesenta con el Presidente Carlos Lleras, ¿tiene la facultad para haber pasado proposiciones, con el fin de reducir el monto de este Presupuesto 2025? ¿acaso este tipo de proposiciones no deben tener el aval fiscal previo del Ministerio de Hacienda?

O en otras palabras, el Congreso puede «crear» el Presupuesto, aún más cuando estamos en un Régimen Presidencialista? ¿qué pasó con el enunciado constitucional de que el Gobierno define el gasto y el Congreso se debe limitar a aprobar o improbar? que fue desarrollado posteriormente por la Sentencia de la Corte Constitucional C-782-01.

Coletilla: Una vez aprobado este «maltrecho» y «sufrido» Presupuesto 2025, es urgente que la Corte Constitucional se pronuncie sobre los inconvenientes en su trámite, que esclarezca estas dudas sobre el monto presupuestal, como también los límites y alcances Gobierno-Congreso, aún más cuando la iniciativa legislativa del gasto -prohibida por la Constitución- se está filtrando por unas cuantas Sentencias -generando ambivalencia y confusión- lo que sin duda amerita además sentar jurisprudencia sobre el tema.

* Asesor Legislativo – Escritor.

Bogotá D.C., domingo 15 de septiembre de 2024.

#ultracasanare #casanare #yopal #orinoquia #llanosorientalesdecolombia #Legislativo #PresupuestoNacional

Comfacasanare

conmemoración del Día del Estudiante

Gimnasio Comfacasanare (Sede Primaria) celebró con entusiasmo el Día del Estudiante Con una emotiva y colorida jornada, el Gimnasio Comfacasanare sede primaria celebró el ¨Día del Estudiante¨ y dio apertura oficial a sus esperados ¨Juegos Intercursos 2025¨, evento que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Recreacional de la Caja,

Leer más »
Escríbenos
Enviar WhatsApp